Introducción
Éxodo 20:1–17: El nombre «Éxodo» significa salida, y el libro de Éxodo describe la salida de los israelitas de Egipto, donde habían sido esclavos. La lectura para hoy relata el establecimiento del pacto de Dios con el pueblo mientras acampaban en el monte Sinaí. Moisés les comunica lo que Dios le había dicho: leyes conocidas como los Diez Mandamientos (a menudo llamados «Decálogo», del latín que significa «diez palabras» o «diez declaraciones»). Estos mandamientos proporcionaban al pueblo leyes morales, civiles y religiosas por las cuales debían vivir.
Versículo bíblico para hoy: Éxodo 20:1–2a, 3 DHH
Dios habló, y dijo todas estas palabras: “Yo soy el Señor tu Dios. … No tengas otros dioses aparte de mí.”
Lectura
Los diez mandamientos
20 Dios habló, y dijo todas estas palabras:
2 «Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de Egipto, donde eras esclavo.
3 »No tengas otros dioses aparte de mí.
4 »No te hagas ningún ídolo ni figura de lo que hay arriba en el cielo, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en el mar debajo de la tierra. 5 No te inclines delante de ellos ni les rindas culto, porque yo soy el Señor tu Dios, Dios celoso que castiga la maldad de los padres que me odian, en sus hijos, nietos y bisnietos; 6 pero que trato con amor por mil generaciones a los que me aman y cumplen mis mandamientos.
7 »No hagas mal uso del nombre del Señor tu Dios, pues él no dejará sin castigo al que use mal su nombre.
8 »Acuérdate del sábado, para consagrarlo al Señor. 9 Trabaja seis días y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, 10 pero el séptimo día es de reposo consagrado al Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en ese día, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que viva contigo. 11 Porque el Señor hizo en seis días el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó el día séptimo. Por eso el Señor bendijo el sábado y lo declaró día sagrado.
12 »Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.
13 »No mates.
14 »No cometas adulterio.
15 »No robes.
16 »No digas mentiras en perjuicio de tu prójimo.
17 »No codicies la casa de tu prójimo: no codicies su mujer, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada que le pertenezca.»
Reflexiona
Los Diez Mandamientos son similares a una forma antigua de tratado entre un gobernante y su pueblo. En tal tratado, el gobernante se identifica y menciona actos realizados en beneficio del pueblo. Luego, el gobernante emite leyes que el pueblo debe seguir para cumplir su parte del tratado. Vuelve a leer los versículos 1–17. ¿Puedes identificar formas en que los Diez Mandamientos reflejan aspectos de esos antiguos tratados? ¿Qué ha hecho Dios por ti?
Ora
Dios soberano, me has rescatado de la esclavitud del pecado. Enséñame a obedecer tus mandamientos y a vivir cada día de manera que te honre. Tú eres mi Dios, y solo a ti te adoro. Amén.
Lectura para mañana
Levítico 25:1–22: Se describe el año de la restauración.